Archivo Municipal

El Archivo Municipal de Tous trabaja para organizar, custodiar, conservar y difundir la documentación producida por el Ayuntamiento con los objetivos de apoyar la gestión de las oficinas, garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a la información contenida en los archivos y proteger y difundir el patrimonio documental. La cronología de esta documentación se inicia en 1828.

Historia de la institución que conserva los fondos de archivo

El origen histórico de Tous comienza en la Cueva-sima de Primo o del Infierno. Se han encontrado cerámicas de bronce valenciano (1600/500 a.C.) mezcladas con restos humanos y vestigios de haberse utilizado la cueva como vivienda de la cultura ibérica con ciertas influencias fenicias y griegas.

La romanización somete a Tous a la influencia cultural y lingüística de la latinización. Encontramos ánforas, dinarios de plata y ases de bronce datados entre el 135 y el 161 d.C. y mezclados con tumbas.

Tous por tanto, con los restos árabes de Escalona y Miserere, es anterior a la conquista de Jaume I, que estuvo en el Castillo de Tous mientras cercaba Bairén y Xàtiva. El Castillo no fue tomado por la fuerza, sino por capitulación tras el sometimiento de Xátiva en 1244, aunque los de Tous se sublevaron cuando se les impusieron 400 besantes de contribución.

Fue el rey Pedro II quién devolvió la paz definitiva en 1277, quedando Tous bajo su protección.

Entre los años 1519 y 1523 Tous padeció la revuelta de los «agermanats», que pusieron fuertes tributos. En el año de la expulsión morisca (1609) Tous, como el lugar del Miserere de Escalona, quedaron despoblados. Esto trajo la ruina demográfica y económica. Se produjo la pérdida de los cultivos de maíz, trigo, algarrobo y aceite, así como la producción de seda y vino debido a la falta de mano de obra. La repoblación se llevó a cabo, muy probablemente, con gentes de origen aragonés.

Terrabona, con pocos vecinos ya, quedó desierta en la Guerra de Sucesión, antes del año 1713. Las montañas se poblaron de guerrilleros, y los de Tous vivían de la recogida de esparto y de la fabricación de carbón vegetal, actividades que se han mantenido hasta bien entrado el s. XX.

En el s. XIX Tous padece muchas inundaciones. Las más catastróficas fueron las de 1805, 1855 y, sobre todas, la de 1864.

En el año 1957 se proyecta un pantano con el fin de regular el Júcar en su curso bajo y llevar agua al Turia. A principios de los años 60, el pantano está en marcha. Problemas de permeabilización por el terreno calcáreo hacen cambiar el proyecto en el año 1964, rechazándose el antiguo de presa maciza de cemento armado por una de materiales sueltos.

En el año 1970, los habitantes de Tous se trasladaron al emplazamiento actual del núcleo urbano desde el antiguo pueblo, que a orillas del Júcar fue inundado por las aguas del río cuando se concluyeron las obras del pantano. El emplazamiento del antiguo pueblo dista 11 kilómetros del actual.

El pantano se pone en funcionamiento en 1980. A causa de la crecida del Júcar y las lluvias torrenciales, se produce una rotura y la inundación de la Ribera entre los días 20 y 21 de octubre de 1982, provocando la mayor riada, con registros, conocida en España.

Fuentes legales

Ley 3/2005, de 15 de junio, de la Generalitat, de Archivos

Gestión de documentos y política de ingresos

El archivo municipal da servicio al Ayuntamiento de Tous, una institución que continúa generando información. Por lo tanto anualmente se transfieren documentos desde las oficinas al archivo. También se aceptan donaciones.

Edificio

El Archivo Municipal se encuentra en la planta baja del edificio del Ayuntamiento. El depósito de archivo es una sala de 26 m2, con 264 metros lineales de estanterías móviles.

Fondos Documentales

Fechas extremas: 1828 – actualidad

Contenido: Reúne los documentos producidos por el Ayuntamiento de Tous.

Acceso: Libre, con las excepciones establecidas por la legislación vigente.

Fondo Ayuntamiento

Inventario de 1991-1992.

Fechas extremas: 1941 – 1977

Contenido: Reúne los documentos producidos por la delegación local de la Falange Española.

Acceso: Libre, con las excepciones establecidas por la legislación vigente.

 Fondo Falange Española (FET y de las JONS)

Fechas extremas: 1870 – actualidad

Contenido: Reúne los documentos producidos por el Juzgado de Paz.

Acceso: Restringido, con las excepciones establecidas por la legislación vigente.

Contenido: Carteles de actividades realizadas en Tous.

Acceso: Libre

Contenido: Fotografías de los actos realizados en Tous (protocolo) y dvd editados por el Ayuntamiento y relacionados con diferentes aspectos de la localidad.

Acceso: Libre, con las excepciones establecidas por la legislación vigente.

Fechas extremas: 1982 – actualidad

Contenido: Libros de fiestas, revistas y diarios locales / autonómicos.

  • El Tormo. La Revista de Tous (1995)
  • Tous al día. Boletín de Información Municipal (2008 – actualidad)

Se pueden consultar los ejemplares digitalizados aquí

  • Libros de Fiestas Patronales dedicadas a San Miguel Arcángel (San Roque, Santa Bárbara y la Virgen del Rocío) (1982 – actualidad)
  • Recopilación noticias de prensa (2011 – actualidad)

Acceso: Libre.

Servicio interno, a la Administración:

Servicio de préstamo a la administración mediante la correspondiente hoja de préstamo. La documentación puede permanecer durante tres meses en las oficinas y se procura un servicio de consulta y préstamo rápido, eficaz y al mismo tiempo seguro.

Servicio externo, al ciudadano:

La consulta por particulares debe ir precedida de una solicitud dirigida a Alcaldía.

Durante la consulta, la técnica de archivo o alguien delegado por ella debe estar presente, para evitar deterioros o pérdidas de documentación.

El acceso es gratuito y libre, excepto para aquellos documentos de acceso restringido que marca la legislación vigente o que presentan malas condiciones de conservación, hasta que se proceda a su restauración y digitalización.

La documentación municipal no podrá, en ningún caso, salir de las dependencias del Ayuntamiento.

En caso de utilización por parte de los investigadores de los fondos documentales del Archivo Municipal de Tous en sus trabajos, deberán hacer constar obligatoriamente la correcta procedencia y localización de los documentos utilizados, así como entregar una copia del trabajo realizado, si en su elaboración se han utilizado total o parcialmente los fondos del Archivo. Éste pasará a formar parte del fondo bibliográfico del Archivo.

En el caso de consulta de la documentación del Juzgado de Paz, la solicitud irá dirigida a esta entidad.

Acceso: Libre

Contenido: Publicaciones editadas tanto por el Ayuntamiento como por otras entidades.

Biblioteca auxiliar

TÍTULO

AUTOR

AÑO

Estudio del sector cooperativo agrario en la Ribera

CHAVARRÍA AZNAR, María Ángeles

DOMÉNECH ZORNOZA, Josep Lluis

2004

El meu món en quatre estacions

 

2013

El habla de Tous

DOMÉNECH ZORNOZA, Josep Lluis

ORTEGA ROIG, Mónica

2012

Estudi sectorial i socioeconòmic de la Ribera

Equipo de Trabajo: Área de Análisis y Observatorio. Proyecto LUMEN (UPV)

2005

Guía Fotográfica. Grandes Cuevas y Simas del Mediterráneo. De Gibraltar a Catalunya Nord

FERRER RICO, Víctor

2004

Les barques del Xúquer

GARCÍA PONS, Fermín J.

2002

Cuadernos valencianos de espeleologia I

GRUPO ESPELEOLÓGICO VILANOVA Y PIERA

1961

Una ribera d’històries

RAMIRO ROCA, Enric

2016

Guia del Patrimoni Arquitectònic de la Ribera Alta

TORTOSA PASTOR, Paco (direc. / coord)

1999

La Agricultura Ecológica en la Ribera

VVAA

2004

Turismo de embalses: Nuevas Aportaciones

VVAA

2004

Toponímia dels pobles valencians (Col·lecció)

VVAA

2006

I y II Certamen Literario Villa de Tous. Trabajos ganadores

VVAA

2015

III y IV Certamen Literario Villa de Tous. Obras premiadas

VVAA

2017

V y VI Certamen Literario Villa de Tous. Obras premiadas

VVAA

 

Además, puedes consultar más datos sobre el listado disponible en la biblioteca auxiliar desde aquí.

Tous empieza a dar a conocer parte de sus fondos documentales en el OPAC de SAVEX

25/06/2021. El Ayuntamiento de Tous a través de la Concejalía de Cultura, Educación y Mujer, empieza a poner en conocimiento de la ciudadanía parte de los fondos documentales a través del Catálogo de Acceso Público en Línea (OPAC) del Servicio Valenciano de Archivos en Red (SAVEX), plataforma proporcionada por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte.

De momento se pueden encontrar 45 registros, en concreto de las actas municipales.

Desde el Archivo Municipal se seguirá trabajando para la continua difusión de los fondos documentales: digitalizando e incorporando nueva documentación paulatinamente.

El Archivo Municipal de Tous se suma a la campaña “ Nuestros Archivos” de la Associació d’Arxivers Valencians

09/05/2020. Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Archivos, el 9 de junio, la Asociación de Archiveros Valencianos ha impulsado la campaña online «Nuestros Archivos», para dar a conocer los archivos valencianos a toda la comunidad archivística, organizaciones, usuarios y sociedad en general.

El Archivo Municipal de Tous ha sumado a esta iniciativa para dar respuestas a estas preguntas y dar a conocer qué son nuestros archivos: sus principales características, qué servicios prestamos, etc.

Para ver la participación en la campaña pulsar aquí 

 

Fase 0 en la apertura de los archivos

04/05/2020. La Orden SND / 388/2020, de 3 de mayo, del Ministerio de Sanidad, establece las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios así como los archivos públicos (BOE 03/05/2020). Igualmente, en consecuencia, la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana ha desarrollado un protocolo de actuación para la desescalada de los servicios de archivos.

Durante esta fase, los archivos prestamos servicios preferentemente por vía telemática, mediante peticiones que se harán principalmente por correo electrónico o bien por teléfono. Para atender estas consultas o solicitudes se proporcionará la información oportuna o se entregarán las correspondientes copias digitales hasta un máximo de 25 unidades. Las solicitudes se atenderán por orden de recepción.

No obstante, los/las ciudadanos/as podrán solicitar la consulta presencial a través de cita previa de hasta diez documentos o unidades de instalación física. En ningún caso se podrá tratar de materiales especiales. Pero, los archivos que no cuentan con espacios y dependencias propios no estarán obligados a la prestación de los servicios presenciales.

Serán atendidas de manera prioritaria las peticiones de información y las copias de documentos que se tengan que aportar en procedimientos administrativos y judiciales y todas aquellas que, por su carácter urgente, no admiten demora en la prestación. Quedan garantizados los servicios que prestan los archivos a las administraciones públicas mediante el préstamo administrativo de documentos y expedientes.

Recursos para investigadores

A continuación, se relacionan y se enlazan, pulsando sobre el logo de cada entidad, aquellos recursos más destacados que pueden ayudar a los investigadores en la elaboración de sus trabajos

Así mismo, también pueden consultar más recursos existentes aquí.

El Portal de Archivos Europeo proporciona acceso a la información de los materiales de archivo de diferentes países europeos así como información de las instituciones de archivos en todo el continente.

En Europeana trabajan con miles de archivos, bibliotecas y museos para compartir la herencia cultural con fines de educación, investigación y disfrute.

Europeana Collections proporciona acceso a más de 50 millones de archivos digitalizados — libros, música, material gráfico, etc. — y cuenta con sofisticadas herramientas de búsqueda y filtrado para ayudarte a encontrar lo que buscas.

La Sociedad Genealógica de Utah, ahora FamilySearch, se fundó en 1893, y está dedicado a conservar registros familiares importantes y hacer que sean accesibles en línea.
El Portal de Archivos Europeo proporciona acceso a la información de los materiales de archivo de diferentes países europeos así como información de las instituciones de archivos en todo el continente.
En Europeana trabajan con miles de archivos, bibliotecas y museos para compartir la herencia cultural con fines de educación, investigación y disfrute. Europeana Collections proporciona acceso a más de 50 millones de archivos digitalizados — libros, música, material gráfico, etc. — y cuenta con sofisticadas herramientas de búsqueda y filtrado para ayudarte a encontrar lo que buscas.
La Sociedad Genealógica de Utah, ahora FamilySearch, se fundó en 1893, y está dedicado a conservar registros familiares importantes y hacer que sean accesibles en línea.
El Portal de Archivos Europeo proporciona acceso a la información de los materiales de archivo de diferentes países europeos así como información de las instituciones de archivos en todo el continente.
En Europeana trabajan con miles de archivos, bibliotecas y museos para compartir la herencia cultural con fines de educación, investigación y disfrute. Europeana Collections proporciona acceso a más de 50 millones de archivos digitalizados — libros, música, material gráfico, etc. — y cuenta con sofisticadas herramientas de búsqueda y filtrado para ayudarte a encontrar lo que buscas.
La Sociedad Genealógica de Utah, ahora FamilySearch, se fundó en 1893, y está dedicado a conservar registros familiares importantes y hacer que sean accesibles en línea.
  El Portal de Archivos Españoles (PARES) es la principal plataforma de difusión del Patrimonio Histórico Documental Español, creada y gestionada por la Subdirección General de los Archivos Estatales, del Ministerio de Cultura y Deporte. Contiene fichas descriptivas e imágenes digitalizadas de los fondos documentales conservados en los Archivos Estatales.
Hispana es el portal de acceso al patrimonio digital y el agregador nacional de contenidos a Europeana. Hispana reúne las colecciones digitales de archivos, bibliotecas y museos españoles.  

El Archivo Municipal de Tous se incorporó, en junio de 2021, al Catálogo de Acceso Público en Línea (OPAC) de SAVEX, de momento se dan a conocer los libros de actas que se custodian.

Desde el Archivo se seguirá trabajando para dar a conocer más documentos, así como su digitalización para su consulta directa.

 

El SAVEX es un sistema de información y gestión integral común a todos los archivos del Sistema Archivístico Valenciano, gestionado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio.

Está dividido en cuatro subsistemas: Municipales, Históricos, Privados y Archivos de la Generalitat.

 

 

Desde el año 2002 la Conselleria de Cultura colabora con el Ministerio de Cultura en la elaboración de su Censo-guía de archivos.

En 2006, el Servicio de archivos comienza a elaborar el Censo del Patrimonio Documental Valenciano.

 

 

 

 

La Mancomunitat de la Ribera Alta ofrece un catálogo digital del patrimonio de la comarca a través de RIBERANA. Con distintos formatos como como visitas virtuales, vídeos 360, fotografías, 3D, … se muestran diversos elementos que forman parte de la riqueza del patrimonio natural, arqueológico, bibliográfico, museístico e inmaterial de los municipios de la Ribera. RIBERANA es el resultado de la participación de la Mancomunitat de la Ribera Alta en el proyecto Interreg Europe CD-ETA y la creación del departamento de Digitalización de patrimonio. Cuenta con un doble objetivo: la difusión del patrimonio y su preservación digital.

Honores, medallas y distinciones 

 

Cronistas 

  • Juan  Martorell Briz
  • Josep Lluís Doménech Zornoza
  • Miguel Àngel Briz García

 



DOGV Número 4922 (12/01/2005)

RESOLUCIÓN de 9 de diciembre de 2004, del conceller de Justicia y Administraciones Públicas, por la que se aprueba el escudo del Ayuntamiento de Tous (Valencia). 

“Escudo cuadrilongo de punta redonda. En campo de azur, un castillo de plata, mazonado y aclarado de sable, sobre ondas de plata y azur, acostado de dos torres del mismo metal, y sumado de un San Miguel de oro. Por timbre, corona real abierta”.

Cronistas oficiales

Artículos 
 

Tous, en el recuerdo…

La Nostalgia de los años cuarenta-cincuenta a través de unas fotos de las fiestas

Por (selecció facilitada per Juan Martorell Briz. Cronista Oficial de la Villa)

Publicado en Fiestas Patronales. Año Miguelino. Tous 1991.  

 

Acerca de la construcción y el traslado de la fuente de Tous

Por Juan Martorell Briz. Cronista Oficial de la Villa.

Publicado en Fiestas Patronales. Año Miguelino. Tous 1991.

 

Entre el XIX y el XX

Por Juan Martorell Briz. Cronista Oficial de la Villa

Publicado en Fiestas Patronales a San Miguel Arcángel. Tous 1995. Pág. 7-9

 

Crónica de la II República y la Guerra Civil

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de la Villa de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 1999. Pág. 15-23

 

Ya tenemos el cuadro de San Miguel de Tous

Por Juan Martorell Briz (Cronista de la Villa de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2000. Pág. 6-8

 

In Memoriam de D. Ángel Briz. El amor a su tierra

Por Juan Martorell Briz (Cronista de la Villa de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2000. Pág. 29-31

 

Crónica del traslado de la Villa de Tous y coste de su construcción

Por Juan Martorell Briz (Cronista de la Villa de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2000. Pág. 32-37

 

Del momento de la fachada y otras curiosidades

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de la Villa de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales San Miguel. Tous 2001. 15 septiembre al 2 de octubre. Pág. 7-11

 

Personas singulares de Tous: El Franciscano, Padre Miguel Ángel (Mi tío Leopoldo)

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de la Villa)

Publicado en Fiestas Patronales San Miguel Arcángel. Tous. Del 18 de  Septiembre al 2 de Octubre del 2004. Pág. 15-20

 

Tous, según geógrafos y escritores

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de la Villa)

Publicado en Tous. Fiestas Patronales en Honor a San Miguel, San Roque, Sta Bárbara y la Virgen del Rocio del 17 de Septiembre al 2 de Octubre del 2005. Pág. 13-20

 

El San Miguel de Tous

Por Josep Lluís Doménech Zornoza (Cronista Oficial Adjunto de Tous y Jérica) / Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de la Villa)

Publicado en Tous. Fiestas Patronales en Honor a San Miguel, San Roque, Sta Bárbara y la Virgen del Rocio del 17 de Septiembre al 2 de Octubre del 2005. Pág. 31-36

 

La Guardia Civil y Tous

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de la Villa de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales a San Miguel Arcángel. Tous. Del 16 de Septiembre al 1 de Octubre del 2006. Pág. 16-21

 

Semblanzas

Por Josep Lluís Doménech Zornoza (Cronista Oficial Adjunto de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales a San Miguel Arcángel. Tous. Del 16 de Septiembre al 1 de Octubre del 2006. Pág. 47-48

 

De la destrucción del Pantano de Tous

Por Juan Martorell (Cronista Oficial de la Villa de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2007. Pág. 44-47

 

La primera misa de Don Miguel Mateu

Por Juan Martorell (Cronista Oficial de la Villa de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2007. Pág. 53

 

Algunos dichos de pueblos cercanos a Tous

Por Josep Lluís Doménech (Cronista adjunto de Tous y de Jérica y miembro de la Junta de Gobierno de la Asociación de Cronistas del Reino de Valencia)

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2007. Pág. 55

 

Recuerdos y Vivencias de Tous y sus huertas. Del “tio del saco” al “sayetón”

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de la Villa)

Publicado en Tous. Fiestas Patronales 2008. Pág. 32-41

 

Jaume I, el Conqueridor

Por Josep Lluís Doménech Zornoza (Cronista Oficial Adjunto de Tous)

Publicado en Tous. Fiestas Patronales 2008. Pág. 57-59

 

Don Rosendo Ortega Ortega

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de la Villa)

Publicado en Tous. Fiestas Patronales 2009. Pág. 42-46

 

Un touense célebre: José Miguel Ortí Bordás

Por Josep Lluís Doménech Zornoza (Cronista Oficial Adjunto de Tous)

Publicado en Tous. Fiestas Patronales 2009. Pág. 59-53

 

Entre dos mundos

Por Mónica Ortega Roig. Licenciada en Ciencias Políticas / Josep Lluís Doménech Zornoza. Cronista Oficial Adjunto de Tous

Publicado en Tous 2010. Fiestas Patronales. Pág. 52-54

 

De los moriscos del Valle de Tous

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de la Villa)

Publicado en Tous 2010. Fiestas Patronales. Pág. 56-61

 

La suerte de nacer en determinado sitio

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de la Villa de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2011. Pág. 47-50

 

Observaciones históricas a cerca de Tous y sus gentes

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2012. Pág. 46-49

 

Tous y el valor de la cultura rural

Por Juan Martorell Briz (Cronista de Tous)

Publicado en Tous 2013. Año Miguelino. Pág. 106-108

 

Vicente Vallet Puerta, un erudit, un bon jurista un gran home

Por Josep Lluís Doménech Zornoza (Cronista de Tous. Alberic Xerica i de la Ribera Alta del Xúquer)

Publicado en Tous 2013. Año Miguelino. Pág. 127-131

 

Un canto de amor a nuestro pueblo

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de la Villa de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales 2014 Tous. Pág. 110-112

 

I Concurso literario Villa de Tous. Más que unos premios

Por Josep Lluís Doménech Zornoza (Cronista y acadèmico)

Publicado en Fiestas Patronales 2014 Tous. Pág. 113-121

 

Tous y otras cuestiones de la historia de nuestro pueblo

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de la Villa de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales Tous, del 19 de septiembre al 2 de octubre 2015. Pág. 58-60

 

Por sus hechos los conoceréis y por sus juegos adivinaréis de dónde son

Por Josep Lluís Doménech Zornoza. Cronista de Tous, Alberic y Jérica. Acadèmic / Miguel Ángel Briz García. Cronista Adjunto de Tous

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2016. Del 17 de  Septiembre al 2 de Octubre. Pág. 60-73

 

Un canto de amor a nuestro pueblo

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2017, del 16 de septiembre al 2 de octubre 2017. Pág. 62-63

 

Este año hemos tenido mala suerte en el campo

Por Juan Martorell Briz. Cronista Oficial de Tous

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2018, del 15 de septiembre al 2 de octubre. Pág. 62-63

 

El agricultor paciente

Por Juan Martorell Briz. Cronista Oficial de Tous

Publicado en Tous 2019. Año Miguelino. Pág. 64-65

 

Una Ribera d’històries

Por Miguel Àngel Briz García. Cronista adjunto de Tous

Publicado en Tous 2019. Año Miguelino. Pág. 86-89

Galería de personajes

 

D. Antonio Vallet Caudelí

Por Miguel Ángel Briz García (Profesor de EGB)

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2000. Pág. 23-26

 

In Memoriam de D. Ángel Briz. El amor a su tierra

Por Juan Martorell Briz (Cronista de la Villa de Tous)

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2000. Pág. 29-31

 

Personas singulares de Tous: El Franciscano, Padre Miguel Ángel (Mi tío Leopoldo)

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de la Villa)

Publicado en Fiestas Patronales San Miguel Arcángel. Tous. Del 18 de  Septiembre al 2 de Octubre del 2004. Pág. 15-20

 

Bodas de oro sacerdotales de Don Bernardo Cuenca Pardo

Por Miguel Ángel Briz

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2007. Pág. 49

 

Don Rosendo Ortega Ortega

Por Juan Martorell Briz (Cronista Oficial de la Villa)

Publicado en Tous. Fiestas Patronales 2009. Pág. 42-46

 

Un touense célebre: José Miguel Ortí Bordás

Por Josep Lluís Doménech Zornoza (Cronista Oficial Adjunto de Tous)

Publicado en Tous. Fiestas Patronales 2009. Pág. 59-53

 

Vicent Ferrer, una vida entregada a los demás

Por Elena Briz Briz

Publicado en Tous. Fiestas Patronales 2009. Pág. 54-55

 

Juan Martorell (Cronista de Tous)

Por Antonio Mateu Carbó

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2011. Pág. 51-56

 

Juan Ramón Lacuesta, artista y artesano

Por Miguel Ángel Briz García

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2011. Pág. 64-65

 

Eduardo Sala Albelda

Por Miguel Ángel Briz García

Publicado en Tous 2013. Año Miguelino. Pág. 109-114

 

Vicente Vallet Puerta, un erudit, un bon jurista un gran home

Por Josep Lluís Doménech Zornoza (Cronista de Tous. Alberic Xerica i de la Ribera Alta del Xúquer)

Publicado en Tous 2013. Año Miguelino. Pág. 127-131

 

Pepe “El caragolero”

Por Mónica Ortega Roig

Publicado en Fiestas Patronales 2014 Tous. Pág. 137-139

 

En recuerdo de la corta vida de Don Juan Antonio Magraner Albuixech, mártir de la Igesia. Cura de Tous

Por Antonio Mateu Carbó

Publicado en Tous 2010. Fiestas Patronales. Pág. 76-77

 

Una Ribera d’històries

Por Miguel Àngel Briz García. Cronista adjunto de Tous

Publicado en Tous 2019. Año Miguelino. Pág. 86-89

General

 

La barca de Tous

Por Juan Martorell Briz

Publicado en Fiestas Patronales 1988 – Tous  

 

Grupo Teatro Parroquial de Tous. Década de los 40

Publicado en Fiestas Patronales a San Miguel Arcángel. Tous 1993.

 

Grupo escolar

Publicado en Fiestas Patronales a San Miguel Arcángel. Tous 1993.

 

Riada 1965

Publicado en Fiestas Patronales a San Miguel Arcángel. Tous 1993.

 

Traslado de San Miguel del pueblo viejo al nuevo

Publicado en Fiestas Patronales a San Miguel Arcángel. Tous 1993.

 

Estado Iglesia Parroquial

Publicado en Fiestas Patronales a San Miguel Arcángel. Tous 1993.

 

Crónica de medio siglo en la vida de Tous

Publicado en Fiestas Patronales a San Miguel Arcángel. Tous 1994. Pág. 5-11

 

La Asociación de Amas de Casa de Tous informa sobre una imagen con historia. La Virgen del Rosario

Por Julia Requena (Presidenta)

Publicado en Fiestas Patronales a San Miguel Arcángel. Tous 1994. Pág. 18-19

 

La Torre. Descripción del castillo de Tous

Por Antonio Mateu

Publicado en Fiestas Patronales a San Miguel Arcángel. Tous 1995 . Pág. 24

 

Construir el futuro desde el recuerdo de nuestro pasado

Por J. Luis Doménech

Publicado en El Tormo. La revista de Tous. Nº1 septiembre 1995.

 

El toguero algo más que un habla

Por Juan Martorell Briz

Publicado en El Tormo. La revista de Tous. Nº1 septiembre 1995.

 

La sierra de Tous como refugio

Por Juan Martorell Briz

Publicado en El Tormo. La revista de Tous. Nº1 septiembre 1995.

 

La bajada de San Miguel

Por Ángel Briz

Publicado en El Tormo. La revista de Tous. Nº1 septiembre 1995.

 

Fechas importantes para el nuevo pueblo de Tous

Publicado en El Tormo. La revista de Tous. Nº1 septiembre 1995.

 

Los ralenqueros

Por Leopoldo Martorell

Publicado en El Tormo. La revista de Tous. Nº1 septiembre 1995.

 

Las voz de unas campanas

Por Ángel Briz

Publicado en El Tormo. La revista de Tous. Nº1 septiembre 1995.

 

Las Corporaciones Municipales de la Democracia

Por Antonio Mateu y Juan Martorell

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 1999. Pág. 6-9

 

Explicación del Escudo Oficial de Tous

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 1999. Pág. 31-33

 

Tous en el recuerdo

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 1999. Pág. 40-47

 

Cuadro de San Miguel

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2000. Pág. 16

 

Fotos del recuerdo

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2000. Pág. 17-21

 

Viejos oficios

Por Leopoldo Martorell Briz

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2000. Pág. 27-28

 

La Fuente

Por Leopoldo Martorell Briz

Publicado en Fiestas Patronales San Miguel. Tous 2001. 15 septiembre al 2 de octubre. Pág. 15-17

 

Fotos del recuerdo

Publicado en Fiestas Patronales San Miguel. Tous 2001. 15 septiembre al 2 de octubre. Pág. 22-26

 

San Roque, venerado y desconocido

Por Miguel Ángel Briz García

Publicado en Fiestas Patronales San Miguel. Tous 2001. 15 septiembre al 2 de octubre. Pág. 27-28

 

De apodos, motes, sobrenombres, alias y seudónimos

Por Miguel Ángel del correo

Publicado en Fiestas Patronales Tous. Año Miguelino 2002. Pág. 7-8

 

Fotos del recuerdo

Publicado en Fiestas Patronales Tous. Año Miguelino 2002. Pág. 29-30

 

Reseña Histórica de Tous

Por Antonio Mateu

Publicado en Fiestas Patronales San Miguel Arcángel. Tous. Del 18 de Septiembre al 2 de Octubre del 2004. Pág. 21-22

 

Una calle para el Sargento Primero Blas Aguilar

Por Juan Martorell y Antonio Mateu

Publicado en Fiestas Patronales San Miguel Arcángel. Tous. Del 18 de Septiembre al 2 de Octubre del 2004. Pág. 28-29

 

Reflexiones sobre el habla de Tous

Por Miguel Ángel Briz García

Publicado en Fiestas Patronales San Miguel Arcángel. Tous. Del 18 de Septiembre al 2 de Octubre del 2004. Pág. 34-35

 

Algo más que una fiesta

Por Josep Lluís Doménech Zornoza

Publicado en Fiestas Patronales San Miguel Arcángel. Tous. Del 18 de Septiembre al 2 de Octubre del 2004. Pág. 43-45

 

Fotos del recuerdo

Publicado en Fiestas Patronales San Miguel Arcángel. Tous. Del 18 de Septiembre al 2 de Octubre del 2004. Pág. 46-54

 

La parra, una partida de Tous

Por Antonio Mateu

Publicado en Tous. Fiestas Patronales en Honor a San Miguel, San Roque, Sta Bárbara y la Virgen del Rocio del 17 de Septiembre al 2 de Octubre del 2005. Pág. 22-23

 

Altares principales de la Iglesia del viejo pueblo

Publicado en Tous. Fiestas Patronales en Honor a San Miguel, San Roque, Sta Bárbara y la Virgen del Rocio del 17 de Septiembre al 2 de Octubre del 2005. Pág. 40-41

 

Fotos del recuerdo

Publicado en Tous. Fiestas Patronales en Honor a San Miguel, San Roque, Sta Bárbara y la Virgen del Rocio del 17 de Septiembre al 2 de Octubre del 2005. Pág. 48-57

 

Así es la “Sima del Campillo”

Por Antonio Mateu

Publicado en Fiestas Patronales a San Miguel Arcángel. Tous. Del 16 de  Septiembre al 1 de Octubre del 2006. Pág. 31-33

 

Fotos del recuerdo

Publicado en Fiestas Patronales a San Miguel Arcángel. Tous. Del 16 de Septiembre al 1 de Octubre del 2006. Pág. 49-62

 

La luz de las imágenes

Por Elena Briz Briz

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2007. Pág. 41

 

Fotos del recuerdo

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2007. Pág. 73-85

 

Fotos para el recuerdo

Publicado en Tous. Fiestas Patronales 2008. Pág. 77-82

 

Restauración de las Imágenes de la Iglesia de San Miguel de Tous

Publicado en Tous al día. Boletín de Información municipal nº 1. Julio de 2008. Páginas 12-15

 

Los alborotos de 1801 en el campo valenciano

Por Ximo Martorell Briz y Adela Sánchez Lardiés

Publicado en Tous. Fiestas Patronales 2008. Pág. 47-55

 

La fuente de Tous cumple cien años de existencia

Por Antonio Matéu Carbó y Juan Martorell Briz

Publicado en Tous. Fiestas Patronales 2009. Pág. 47-51

 

30 años de democracia Municipal

Publicado en Tous. Fiestas Patronales 2009. Pág. 56-57

 

Viejas y nuevas costumbres

Por Maruja Ortega Ortega

Publicado en Tous. Fiestas Patronales 2009. Pág. 69-71

 

Tous en el recuerdo

Publicado en Tous. Fiestas Patronales 2009. Pág. 75-81

 

La de Tous una Parroquia muy activa

Por Maruja Ortega Ortega

Publicado en Tous 2010. Fiestas Patronales. Pág. 64-68

 

Tous en el recuerdo

Publicado en Tous 2010. Fiestas Patronales. Pág. 87-95

 

Las clases en la escuela de Tous Viejo

Por Maruja Ortega Ortega

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2011. Pág. 57-60

 

El comportamiento electoral en Tous: un pueblo con una alta participación

Por Mónica Ortega Roig. Licenciada en Ciencias Políticas

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2011. Pág. 70-76

 

El San Miguel obra juvenil del Padre Miguel Ángel

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2011. Pág. 81

 

Tous en el recuerdo

Publicado en Fiestas Patronales. Tous 2011. Pág. 83-98

 

Historia de una fotografía

Por Miguel Ángel Briz García

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2012. Pág. 53-60

 

La música en el paisaje de Tous

Por Maruja Ortega Ortega y Juan Martorell Briz

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2012. Pág. 61-65

 

La Riada de San Carlos

Por Antonio Mateu

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2012. Pág. 68-70

 

El cine en Tous Viejo

Por Maruja Ortega Ortega

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2012. Pág. 71-74

 

Tous en el recuerdo

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2012. Pág. 99-119

 

Crónicas del siglo XX

Por Maruja Ortega Ortega

Publicado en Tous 2013. Año Miguelino. Pág. 138-141

 

Descripción de la Torre de Tous

Por Antonio Mateu Carbó

Publicado en Tous 2013. Año Miguelino. Pág. 142-144

 

Tous en el recuerdo

Publicado en Tous 2013. Año Miguelino. Pág. 150-179

 

Restauración de las campanas de la Parroquia de San Miguel

Publicado en Tous al día. Boletín de Información municipal nº 9. Enero de 2014. Páginas 20-22

 

Rutas

Publicado en Fiestas Patronales 2014 Tous. Pág. 101-107

 

La Partida de la Parra

Por Antonio Mateu

Publicado en Fiestas Patronales 2014 Tous. Pág. 128-129

 

Un alcalde, dos tierras, un mismo pueblo

Por Elena Briz Briz

Publicado en Fiestas Patronales 2014 Tous. Pág. 130-133

 

Tous en el recuerdo

Publicado en Fiestas Patronales 2014 Tous. Pág. 163-181

 

Tous puede presumir de tener su propio parque jurásico

Por Maruja Ortega Ortega

Publicado en Fiestas Patronales Tous, del 19 de septiembre al 2 de octubre 2015. Pág. 72-75

 

Las fortificaciones del Júcar en la Comunidad Valenciana. Los Castillos de Tous

Por Rafael Cebrián Gimeno

Publicado en Fiestas Patronales Tous, del 19 de septiembre al 2 de octubre 2015. Pág. 76-79

 

La hemos podido recuperar

Por Antonio Mateu

Publicado en Fiestas Patronales Tous, del 19 de septiembre al 2 de octubre 2015. Pág. 80-81

 

Ejemplos de vida

Por Antonio Briz Martínez

Publicado en Fiestas Patronales Tous, del 19 de septiembre al 2 de octubre 2015. Pág. 91-92

 

La gran inundación de 1864. Antella y Tous.

Por (extracto del libro Memória histórica de la inundación de la Ribera, de D. Vicente Boix. Publicado en 1865)

Publicado en Fiestas Patronales Tous, del 19 de septiembre al 2 de octubre 2015. Pág. 93

 

Tous en el recuerdo

Publicado en Fiestas Patronales Tous, del 19 de septiembre al 2 de octubre 2015. Pág. 94-114

 

Novedades en torno a los recientes descubrimientos de arte rupestre prehistórico en Tous

Por Ximo Martorell Briz i Trini Martínez i Rubio. Arqivolta. Patrimoni i Societat

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2016. Del 17 de Septiembre al 2 de Octubre. Pág. 77-80

 

La barca “San Miguel” cruza el Júcar constantemente

Por Maruja Ortega Ortega

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2016. Del 17 de Septiembre al 2 de Octubre. Pág. 89-92

 

Tous en el recuerdo

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2016. Del 17 de Septiembre al 2 de Octubre. Pág. 98-119

 

Las grandes exposiciones universales, incluída la Expo 92

Por Maruja Ortega Ortega

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2017, del 16 de septiembre al 2 de octubre 2017. Pág. 71-73

 

¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

Por Antonio García

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2017, del 16 de septiembre al 2 de octubre 2017. Pág. 80-83

 

Un año más

Por Antonio Mateu Carbó

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2017, del 16 de septiembre al 2 de octubre 2017. Pág. 84-85

 

Tous en el recuerdo

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2017, del 16 de septiembre al 2 de octubre 2017. Pág. 89-115

 

La importancia de valorar lo nuestro

Por Elena Briz Briz

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2018, del 15 de septiembre al 2 de octubre. Pág. 66-67

 

Las cantoras del coro parroquial

Por Maruja Ortega Ortega

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2018, del 15 de septiembre al 2 de octubre. Pág. 68-69

 

De tradiciones, usos y costumbres

Por Antonio García

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2018, del 15 de septiembre al 2 de octubre. Pág. 73-75

 

Recuerdos cortados a tijera. Ahora les toca a los barberos.

Por Antonio Mateu Carbó

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2018, del 15 de septiembre al 2 de octubre. Pág. 78-79

 

Tous en el recuerdo

Publicado en Fiestas Patronales Tous 2018, del 15 de septiembre al 2 de octubre. Pág. 89-121

 

Tous en el recuerdo

Publicado en Tous 2019. Año Miguelino. Pág. 97-127

 

El touero-El churro. Expresiones-frases hechas-refranes

Por Antonio García

Publicado en Tous 2019. Año Miguelino. Pág. 77-80

 

La barca y el río Júcar

Por Antonio Mateu Carbó

Publicado en Tous 2019. Año Miguelino. Pág. 81-83

Todos los textos e imágenes están sujetos a la Ley de Propiedad Intelectual, y especialmente sus autores y propietarios, deben ser citados convenientemente.